Curso - Distancia
Formación Profesional en modalidad virtual (Edición 1)

Curso - Distancia
Grupo de trabajo - Distancia
El aprendizaje basado en proyectos permite que el alumnado participe de forma activa en su proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que implicar a los discentes en un proyecto del que resulte una mayor reflexión sobre las necesidades medioambientales del siglo XXI se convierte en un reto para el profesorado. Entre los objetivos que se persiguen alcanzar destacamos el desarrollo de la Competencia Cívica, Competencia Digital y Competencia Personal, Social y de Aprender a Aprender, todas ellas recogidas según Decreto 83/2022, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo de Bachillerato en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En virtud de lo expuesto, consideramos necesario un proyecto educativo que se trabaje desde la materia de Filosofía en 1º Bachillerato y 4º Enseñanza Secundaria Obligatoria y que revierta sobre el propio estudiantado como actor principal, activo y constructor de su propio conocimiento. Así, la materia de Filosofía, permite presentar a los estudiantes un marco teórico que recoja la historia del pensamiento de la cultura occidental a través de diferentes problemáticas y enfoques, conformando un horizonte de posibilidades desde los que debatir, actualizar y consensuar formas de actuación respetuosas con el medio ambiente y con las necesidades sociales del siglo XXI. De acuerdo con lo anterior, para este curso la propuesta se centrará en la elaboración de actividades de Filosofía para Niños (FpN), que serán diseñadas con el objetivo de que el alumnado de Filosofía (Bachillerato y ESO) pueda ponerlas en práctica, asumiendo ellos mismos el rol de animador en talleres de filosofía práctica dirigida a los niños y niñas de la etapa de infantil.
Grupo de trabajo - Presencial
En las Instrucciones de la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas para el desarrollo del Plan General de Actuación Anual para la planificación, el desarrollo y asesoramiento de los diferentes ámbitos de la orientación académica, educativa y profesional en la comunidad de Castilla-La Mancha para el curso 2024-2025, se recogen como actuaciones prioritarias, entre otras, la siguiente:
AP5. Desarrollo de un plan estratégico para potenciar la respuesta educativa del alumnado con altas capacidades.
De igual modo, se pretende también dar respuesta a este perfil de alumnado.
Va dirigida a aquellos docentes con inquietudes en la formación en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje de alumnos y alumnas con altas capacidades.
Grupo de trabajo - Mixto
Seminario - Presencial
Las prácticas restaurativas tienen como objetivo principal construir relaciones positivas en el grupo para funcionar de forma colaborativa y poder abordar los conflictos que surjan mediante el diálogo.
Va dirigida a todo el profesorado para el desarrollo de su función orientadora implícita dentro de la función docente. En especial a las personas que ejercen la tutoría para el desarrollo de sus funciones, en este caso en lo referente a:
El artículo 5. e) del Decreto 92/2022, de 16 de agosto, por el que se regula la organización de la orientación académica, educativa y profesional en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, nos dice que una de las funciones de la acción tutorial es desarrollar habilidades sociales, de resolución de conflictos, de cooperación y de comunicación.
En el Artículo 8, sobre mejora de la convivencia a través de la participación de la comunidad educativa, establece que con el fin de favorecer un buen clima escolar y el bienestar emocional del alumnado, se fomentará la mediación escolar entre los diferentes miembros de la comunidad educativa, la prevención y resolución dialógica de conflictos y las medidas correctoras impulsando prácticas y procesos restaurativos.
Seminario - Presencial
Seminario - Mixto
Esta actividad formativa responde a las necesidades detectadas en el colectivo docente y se alinea con la
normativa vigente en Castilla-La Mancha, que destaca la relevancia de la formación permanente y el desarrollo de
competencias personales y emocionales en los docentes.
El bienestar del profesorado es un elemento esencial para garantizar una educación de calidad, tal como se refleja
en las normativas educativas y las recomendaciones nacionales e internacionales. En Castilla-La Mancha, la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), y sus modificaciones recogidas en la Ley Orgánica 3/2020,
de 29 de diciembre (LOMLOE), subrayan la importancia de la formación y el bienestar del profesorado como
pilares fundamentales para el adecuado desarrollo de su labor docente. Además, la Ley 4/2011, de 10 de marzo,
de Empleo Público de Castilla-La Mancha, incide en la necesidad de establecer condiciones que promuevan la
salud laboral y el equilibrio emocional de los empleados públicos, incluidos los docentes y, también se establece
como esencial el bienestar del docente en el Decreto 85/2018, de 12 de noviembre, que regula la convivencia
escolar en Castilla-La Mancha, y en el Plan Estratégico de Formación Docente, desde el que se promueve el
desarrollo de programas que fortalezcan las competencias emocionales del profesorado y su capacidad para
gestionar entornos educativos complejos.
Situaciones complejas como la gestión de los conflictos en el aula, el aumento de la burocracia, la implantación de
nuevas herramientas que, si bien prentenden la reducción de esa burocracia, presentan aún numerosas
deficiencias que vienen a aportar más carga, tanto laboral como psicológica en el profesorado, son las que hacen
necesario, cada vez más, la formación del profesorado en estrategias que procuren su bienestar para el mejor
desarrollo de su actividad docente y, esta actividad formativa que se plantea viene a aportar al profesorado del
centro las herramientas para identificar su estado emocional y prevenir el burnout.
Curso en formación - Distancia
La implementación del cuaderno de evaluación digital en la plataforma Educamos CLM es una necesidad emergente dentro de la estrategia de digitalización del sistema educativo en Castilla-La Mancha. El uso de herramientas digitales en la educación está cada vez más presente, y el profesorado requiere capacitación para utilizar eficazmente estos recursos. La actividad formativa tiene como objetivo proporcionar a los docentes los conocimientos y habilidades necesarios para gestionar la evaluación de los estudiantes a través de la plataforma, desde la elaboración de la Programación Didáctica y la Programación de Aula hasta la calificación de actividades y la valoración de criterios.
Grupo de trabajo - Presencial
La integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación de adultos representa una oportunidad significativa para mejorar la calidad y eficacia de las enseñanza en los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) de Castilla-La Mancha. Este grupo de trabajo se enfoca en explorar y desarrollar estrategias innovadoras que incorporen herramientas de IA para enriquecer el aprendizaje en el ámbito científico-tecnológico, adaptándose a las necesidades específicas de los estudiantes adultos.
Necesidad de llevar a cabo una reflexión conjunta para la elaboración de un itinerario formativo.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|